Inicio / Instalaciones / Información adicional
Ofrece al visitante una de las más ricas y variadas propuestas museográficas, entre las dedicadas a la mar y a los hombres, de cuantas se ofrecen en España. En sus más de tres mil metros cuadrados de exposición, muestra la vida marina y todas las formas de relación del hombre con la mar a lo largo de su historia.
La propuesta museográfica presentada refleja su propia singularidad, aunando en un mismo proyecto fondos diversos y contenidos amplios, constituyentes de un patrimonio cultural y natural de incalculable valor, estructurados en un plan expositivo diseñado por José Luís Casado Soto, en cuatro secciones: “La vida en la mar” (Naturaleza-Biología Marina), “Pescadores y pesquerías” (Etnografía Pesquera), “El Cantábrico y la mar en la historia” (Historia marítima) y “Vanguardia tecnológica frente a la mar” (Tecnología marítima).
Su misión se encamina a la salvaguarda y transmisión del patrimonio cultural marítimo, basada en las funciones propias del museo: documentación, investigación, conservación y difusión.
Los acuarios representan distintos entornos naturales submarinos, desde la orilla, con el movimiento de las mareas, hasta los fondos de la plataforma a 100 metros de profundidad, sumándose un total de 20 acuarios que alojan más de un millón de litros de agua de mar.
Nombre con el que se conocía localmente a la Estación Marítima de Zoología y Botánica Experimentales (1886-1914) fundada y dirigida por Augusto González de Linares hasta su muerte en 1904. Los instrumentos científicos, materiales de trabajo y la documentación mostrados, son fiel reflejo de la actividad científica a finales del siglo XIX y del XX.
Dedicada a las gentes de la mar relacionadas con la pesca y el marisqueo, desde las primeras comunidades que se enfrentaron al medio marino y sus recursos. El oficio, los barcos, las peculiares formas de vida, indumentaria, creencias y organización social, así como las modalidades de venta e industria conservera complementan el panorama.
La actividad marítima ha sido, por lo menos, desde hace dos mil años, importante factor, tanto de articulación espacial como de dinamización económica de este entorno geográfico. De sus puertos salieron innumerables barcos y hombres de mar hacia todos los horizontes del planeta, siendo ejes del control del territorio y enclaves mercantiles.
La organización de los puertos, su defensa, el comercio y la guerra sobre la mar, los barcos y las expediciones científicas ilustradas constituyen algunos de los aspectos que se explican en esta sala.
Se analiza y muestra la evolución de las embarcaciones tradicionales de pesca hasta las modernas y tecnológicas usadas actualmente en las regatas de remo y vela.
La construcción e industria naval, el dominio de los más idóneos procedimientos de navegación y la penetración en el mundo submarino, han sido los instrumentos que hicieron y hacen posible al hombre adentrarse en el hostil medio marino y salir airoso de la aventura.
De la mano de Tripadvisor descubre a través de las opiniones de los usuarios los mejores establecimientos:
En Cantur seguiremos sometiéndonos voluntariamente a rigurosas auditorías externas como la Q de Calidad que avalan gestión en los servicios que prestamos
Reuniendo desde 1969 la más extraordinaria oferta de establecimientos orientados al turismo en la naturaleza de Cantabria
Estamos en...
c/ Albert Einstein 4InfoCANTUR
942 310 708
Accesibilidad | Aviso legal y Política de Privacidad | Politica de calidad