23/03/2017

Nace un gorila en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno

Este es el cuarto ejemplar que nace en el parque en cinco años, lo que consolida a Cabárceno como referente internacional en la reproducción de esta especie en peligro de extinción.

El Parque de la Naturalezade Cabárceno ha dado la bienvenida, en la madrugada del miércoles 22 de marzo, al cuarto gorila que nace en sus instalaciones en apenas 5 años. La cría es hija de Nicky, el espalda plateada del parque, y Gwet, llegada a Cabárceno en 2015.

Gwet, madre primeriza de 10 años de edad, ha alumbrado a la nueva cría a las 07,00 horas después de algo más de 8 meses de gestación. Aún se desconoce el sexo del bebé gorila debido a que su madre la tiene en todo momento en su regazo y los cuidadores no han podido acercarse al pequeño primate.

El parto ocurrió en el box-dormitorio del recinto de gorilas de Cabárceno y transcurrió con normalidad y muy rápido. Se calcula que la cría pese entre 1,2 y1,5 kg.

A pesar del poco tiempo transcurrido desde el parto y de la cautela que debe tenerse en nacimientos de esta especie, los cuidadores y equipo veterinario del Parque de la Naturaleza de Cabárceno se han mostrado muy optimistas respecto al éxito del alumbramiento, dado que la madre, aun siendo primeriza, está respondiendo bien en la forma de cuidar a su cría y de amamantarla. No obstante, será necesario esperar un mes para superar el periodo crítico.

Con el nacimiento del pequeño primate, ya son ocho el número de ejemplares con los que cuenta el parque cántabro (cinco hembras y 2 machos más el recién nacido).

El nacimiento de este cuarto ejemplar ha consolidado el grupo reproductor que el EEP (Programa Europeo de Protección de Especies en Peligro de Extinción) de gorilas concedió a Cabárceno en su momento.

La noticia supone una nueva recompensa a los esfuerzos y dedicación del parque a lo largo de estos últimos años para preservar la especie y con ello se da un paso muy importante que convierte al recinto cántabro en un núcleo reproductor de primer orden a nivel internacional.

El nacimiento de la nueva cría está siendo seguido con gran interés por el EEP de la especie y primatólogos en general ya que se trata de un animal que aporta un valiosísimo material genético que no está representado en la población de gorilas que viven en cautividad (Nicky fue el último gorila que llegó a Europa de forma ilegal procedente de las selvas del África ecuatorial y afortunadamente, fue salvado y reinsertado en la instalación cántabra después de rescatarlo de su cautiverio en un garaje). El nacimiento de hoy viene a aportar nuevo ADN para refrescar, desde el punto de vista de la consanguinidad, esta población muy necesitada de ello.

Comparte este articulo